La salud del calefactor de piscinas depende de la calidad del agua.
El agua del río suministrada por Aysa no genera problemas, pero el agua de pozo del Gran Buenos Aires tiene sales disueltas que pueden afectar al calefactor.
El agua de la piscina debe estar químicamente balanceada y con una determinada cantidad de minerales en disolución, ni más ni menos.
Si la proporción es incorrecta (excesiva o insuficiente) se producirán daños en el calefactor.
Cuando el agua es muy ácida se torna corrosiva y disuelve todo lo que encuentra, tanto la pastina de la pileta como el cobre de la serpentina.
Si un día el calefactor pierde agua y la serpentina aparece perforada, la causa es la acidez del agua.
Inversamente, cuando tiene exceso de sales, éstas se van depositando en los tubos de la serpentina (intercambiador de calor) y terminan bloqueando el paso de agua. En este caso se las suele llamar AGUAS DURAS, aunque en realidad el problema es otro.
LOS PARAMETROS DEL AGUA
pH
El pH es un número que indica si el agua es ácida o básica (alcalina).
Los valores del pH van de 0 a 14. El 7 corresponde a pH neutro. Menor que 7 indica agua ácida y mayor que 7 es básica o alcalina.
El jugo de naranja tiene pH=4. Es ácido. El agua de mar es básica, tiene pH=8.
El pH ideal para el agua de la piscina es levemente básico, entre 7,2 y 7,6.
Este rango es el más confortable para el nadador, protege el equipamiento y permite la máxima efectividad del cloro.
Se corrige el pH con ácido muriático si fuera muy elevado, y con pH+ si fuera muy bajo.
ALCALINIDAD TOTAL (AT)
La ALCALINIDAD TOTAL (AT) mide la suma de materiales alcalinos disueltos en el agua.
La correcta proporción de AT es muy importante porque estabiliza el valor del pH.
La ALCALINIDAD TOTAL (AT) debe estar entre 80 y 120 Partes Por Millón (PPM), pero es normal encontrar en el agua de napa valores de 350 PPM y más altos aún, que en poco tiempo podrían destruir la serpentina del calefactor.
La corrección de la AT es imprescindible y urgente. Se hace también con ácido muriático.
DUREZA
Es la cantidad de carbonatos de calcio que están en disolución en el agua.
En general no debe preocupar porque suele tener no más de 400 (PPM), valor aceptable para el uso del climatizador.
CLORO
La proporción de cloro libre que se debe mantener en la piscina para asegurar una perfecta desinfección del agua es de 1,5 a 3 ppm.
Es importante destacar que el total de cloro disuelto en el agua incluye cloro libre, disponible para atacar los contaminantes, y cloro combinado que está presente pero es inocuo.
¿Por qué hay qué medir y corregir el pH frecuentemente?
Porque varía por efecto del tipo de cloro que agregamos y del agua de reposición.
El cloro viene en diferentes formas: líquido, granulado y en tabletas.
El cloro líquido (hipoclorito de sodio) es muy alcalino y eleva el pH del agua (pH=13).
Es necesario compensarlo agregando ácido muriático.
El cloro granulado de disolución rápida (dicloro) es casi neutro (pH=6,7) por lo que no afecta el pH.
El cloro en tabletas de disolución lenta (tricloro) es muy ácido (pH=2,8) y muchas veces requiere el agregado de «pH+» para impedir que el pH baje excesivamente.
COMO SE MIDEN pH, AT y CLORO
El clásico Test Kit con probeta transparente y goteros con reactivos permite medir el pH y el cloro total. Pero no muestra el valor del AT ni el del cloro libre.


Los modernos Test Kits de cintas tienen dos ventajas.
Miden el pH, la AT y el nivel de cloro libre, que es el que realmente actúa.
La única marca fácilmente obtenible en plaza es hth Clorotec.
Lamentablemente el rango de medición de AT de las cintas Clorotec solo llega a 240 PPM. Si el agua tuviera más que 240 PPM deberemos reducir la AT y luego volver a medir.
COMO CORREGIR LA ALCALINIDAD TOTAL
Más abajo insertamos una tabla que muestra la cantidad de ácido muriático que hay que agregar para reducir 10 PPM de alcalinidad, según el volumen de la pileta.

Ejemplo:
Supongamos una piscina de 50.000 litros, en la cual al medir la AT da el máximo, 240 PPM. Sospechamos que quizás el valor sea mayor pero no lo podemos saber por ahora.Queremos lograr 100 PPM, por lo tanto debemos bajar 240 – 100 = 140 PPM
Según la tabla para esa piscina de 50.000 litros hay que agregar 1 (un) litro por cada 10 PPM que queramos reducir. Para bajar 140 PPM hacemos 140/10 = 14 litros.
Se requieren 14 litros de ácido.
Si el verdadero valor de AT era, por ejemplo, 350 PPM, al bajar 140 PPM cuando volvamos a medir encontraremos 350 – 140 = 210 PPM, que ahora sí se ven en la escala del Test Kit.
Si decidimos mantener la AT en 100 PPM, falta bajar otras 110 PPM. Hacemos 110/10 = 11.
O sea, tenemos que agregar otros 11 litros de ácido.
Esta segunda medición conviene hacerla al menos dos días después del primer agregado de ácido para darle tiempo a actuar.
Es posible que la reducción sea menor que la calculada y luego de medir haya que agregar más ácido, porque no siempre la concentración del ácido muriático que compramos es la teórica que utilizamos en el cálculo (20° Baume / 31.45% HCL).
Por toda consulta no deje de llamarnos al 11 5220 2627, de L a V de 10 a 13 y 15 a 18.
Microclima